jueves, 23 de julio de 2009

Fundido a negro

Empiezo unas vacaciones indefinidas en las que me gustaría seguir nuevos horizontes después de más de dos años compartiendo entradas con todos vosotros.

Ha sido una experiencia maravillosa. Gracias a todos.

Os deseo toda la felicidad del mundo.

Amistad a lo largo.

viernes, 17 de julio de 2009

Amistad a lo largo

Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.


Mirad:
somos nosotros.

Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más:
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.

Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-ésas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.

Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos con los otros
en el rincón hablamos, tantos meses!
que nos sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.

Ay el tiempo! Ya todo se comprende.

Jaime Gil de Biedma. Compañeros de viaje (1959).

miércoles, 15 de julio de 2009

El final de Rico

La aparición del sonoro coincidió con la de la novela negra, fueron hermanos de leche en distintos artes. La corriente crook story o historias de delincuentes se adaptó al cine antes que la hard boiled (duro y en ebullición en referencia al héroe), primera en surgir, quizá porque las historias se asemejaban bastante a la realidad de los diarios de la época.

Mervyn LeRoy quedó encantado con El pequeño César (Little Caesar, 1929) de William R. Burnett y convenció a Jack Warner de su adaptación al cine bajo la producción de Darryl Zanuck y Hal B. Wallis. Su estreno en enero de 1931 supuso un tremendo éxito que dio origen al cine de gángsteres de los años treinta y que tanto nos ha hecho disfrutar.

Hampa dorada (Little Caesar en el original) narra la ascensión, apogeo y caída de Cesare "Rico" Bandello (Edward G. Robinson) de manera lineal marcando los aspectos infantiles del personaje y atendiendo a la relación de su antiguo compañero de correrías Joe Massara (Douglas Fairbanks Jr.) que abandona la delincuencia por la danza.

La muerte de Rico, de carácter ejemplarizante, se produce bajo un cartel que marca el éxito de su amigo.

martes, 7 de julio de 2009

Powers of Ten (1977)

Este documental científico de animación fue realizado por la Office of Charles and Ray Earnes par IBM y Pyramid Films. Parte de una escena familiar, una merienda campestre, y llega hasta el macrocosmos descendiendo a continuación hacia el microcosmos de una célula viva y, aún más: hasta el movimiento atómico. Hace más de treinta años nos enseñó el tamaño relativo de las cosas en el universo.

Fotografiada en una serie de tomas de diez segundos efectuadas de manera que la aceleración aparente fuese constante, cada periodo de diez segundos comienza con un plano del centro de una gran imagen y acaba cubriendo un campo diez veces mayor. Los movimientos sucesivos fueron encadenados por fundidos.

miércoles, 1 de julio de 2009

Nos atrapó La Garra de U2

Sobrevolaba los diarios desde hacía días. El escenario más comentado de los últimos años, La Garra (The Claw), está formada por cuatro patas que sostienen una cúpula a cincuenta metros de altura. Una pantalla circular casi infinitamente flexible nos iba a acercar a cada gesto de cada mago con diecisiete cámaras.

Ligeramente pasadas las diez de la noche los irlandeses más universales salieron desde el centro del escenario al ritmo de una batería. Dicen que sus nuevas canciones son la razón de su gira y lo demostraron con las cuatro primeras que entonaron. Beautiful Day cambió el signo, recordaron otros discos y el público lo agradeció: I Still Haven't Found... fue seguida de Angel of Harlem, con dedicatoria incluida a Michael Jackson y unas estrofas de Man in the Mirror en sus imposibles agudos.

Entre medias contactaron con la estación interespacial y nos subtitularon en catalán su diálogo en directo. Sin duda fue obra de La Garra con su mástil apuntando al infinito. Un escenario que impidió la imagen habitual de conjunto del grupo en el afán de todos de llegar a cada ángulo del estadio para acercar cada latido al escenario.

U2 homenajearon a Aun Sang Suu Kyi, con desfile incluido, a Martin Luther King con su canción MLK y a Desmon Tutu con imágenes y mensaje. Se agradece la actitud combativa y reivindicadora de un grupo que tuvo su momento culminante de la noche con el enlace de la nueva I'll Go Crazy If I Don't Go Crazy Tonight, la inigualable Sunday Bloody Sunday, más endurecida que en el original, y la genial Pride (In the Name of Love).

El concierto nos hizo tocar el cielo a pesar de las dudas de Bono con One y el bis, bien cimentado con Ultraviolet pero bastante deteriorado con With or Without You, seguramente por el cansancio, y algo perdido con el micro colgante que iba y venía como su despedida, Moment of Surrender.

Volvería.


jueves, 25 de junio de 2009

Génesis de Los pájaros

Antes de viajar a los estrenos europeos de Psicosis (Psycho, 1960), Alfred Hitchcock leyó en el diario Santa Cruz Sentinel que en La Jolla, California, una tranquila tarde primavera, más de un millar de pájaros descendieron a través de la chimenea de una familia, destruyendo la mayor parte de los bienes que contenía la casa e hiriendo a su dueña cuando muchos quedaron atrapados en su pelo. Hichchock recordó el relato corto de Daphne de Maurier sobre un ataque aviar en los acantilados de Cornualles, publicado en una recopilación de 1952 y cuya opción cinematográfica había adquirido.

Al regresar de Europa, el director se centró en la historia de un pianista de jazz, ciego de nacimiento, que es operado cuando viaja a Disneylandia descubre que lleva los ojos de un hombre asesinado y sigue el rastro del asesino, que está allí para matarlo a él. Esta estupenda idea no consiguió tampoco llevarla a cabo, era su cuarto proyecto fracasado en los últimos cuatro años. Otra noticia le despertó su ingenio.

En el mismo periódico leyó la historia de otra invasión de pájaros mucho más devastadora. El 18 de agosto de 1961 las gaviotas que migraban a Sudamérica y Nueva Zelanda se despistaron con la niebla y golpearon los hogares de la costa de la bahía de Monterrey destrozando ventanas, rompiendo farolas, dañando coches e hiriendo a peatones.

Joseph Stefano tenía contrato para escribir tres guiones para él pero le comentó que no se sentía entusiasmado con la adaptación del cuento de du Maurier. Discutiendo escritores alternativos, Hitchcock buscó un novelista que creara los personajes inexistentes en el relato y que hiciera posible su idea principal para la película: la despreocupación de los humanos por la naturaleza y lo brusco e inexplicable de la inversión del orden natural. Evan Hunter fue el elegido.


domingo, 21 de junio de 2009

El CBGB

En diciembre de 1973 se abrió en el número 315 de Bowery Street, en el Lower East Side de Manhattan, el club CBGB & OMFUG, de nombre completo Country Bluegrass Blues and Other Music for Umplifting Gormandizers, es decir, Otra Música para Inspirados Glotones.

Su dueño Hillary Kristal, fallecido recientemente, creó un club pensando en el country y en el blues pero el naciente punk le dio la mayor fama. Debutaron en el CBGB Television, The Ramones -en la foto con el director de la revista Rolling Stone en 1977-, Talking Heads -como teloneros de los anteriores- y Blondie y pasaron por él las glorias del punk (Sex Pistols, The Clash, Dead Kennedys...) y los grupos más punteros de los ochenta y los noventa (The Police, Gun's Roses, Pearl Jam...).

El presente siglo no le sentó bien y dejó de ser punto de referencia musical para albergar pocos conciertos y vivir del turismo. CBGB Fashions se encargaba de sacarle punta al mito hasta que fue cerrado el 15 de octubre de 2006 después de no poder afrontar el alquiler que quería la sociedad que había convertido la primera planta en un hogar para los sin techo y mantenía alquilado el club a Kristal.

El último concierto corrió a cargo de Patti Smith, asidua en su época de esplendor, que cerró el set con su Gloria (1975) alternada con estribillos de Blitzkierg Bop (1976). Este vídeo pertenece a su actuación el día de cierre.


Los que no hemos podido visitarlo debemos conformarnos con la visita virtual que hay en su página www.cbgb.com.

miércoles, 17 de junio de 2009

El nacimiento de Charlot

La representación en Broadway de la obra teatral The Wow-wows protagonizada por Charles Chaplin en 1911 fue presenciada por Mack Sennett, motor del cine mudo cómico norteamericano. Meses después recibió un telegrama mientras estaba actuando en Filadelfia. La oferta de trabajo consistía en rodar tres películas semanales a cambio de 150 dólares.

Su primer film fue Charlot periodista también conocida aquí como Charlot reportero (Making a Living/A Busted Johnny/Doing His Best/Troubles) se estrenó el 2 de febrero de 1914 y mostraba situaciones cómicas en la redacción de un periódico.

La sugerencia de Sennett de que se vistiese con aire cómico para su segunda película, Carreras sofocantes/Carreras de autos para niños (Auto Races at Venice/The Children's Automobiles Race/The Pest/A Militant Sufragette, 7 de febrero de 1914) la aprovechó Chaplin para crear el personaje que lo haría eterno:
"Quería que todo estuviera en contradicción: los pantalones, holgados; la chaqueta, estrecha; el sombrero, pequeño, y los zapatos, grandes. Estaba indeciso de si parecer viejo o joven; pero recordando que Sennett creyó que yo era mucho mayor, me puse un bigotito que, en mi opinión, me añadiría edad sin ocultar mi expresión".

lunes, 15 de junio de 2009

1991: The Year Punk Broke (1992)

Quizá tenía razón Thurston Moore, cantante de Sonic Youth, cuando decía que 1991 es el año en que el movimiento punk se hace masivo, perdiendo al mismo tiempo su fuerza ideológica y musical original.

El caso es que Sonic Youth publicó su octavo disco, Goo (1990), y se decidió a realizar su primera gira europea acompañado del cineasta y músico Dave Markey (Burbank, California, 1963) que ya había dirigido un par de vídeos para el mismo álbum.

Fiel a su estilo en Súper 8 y con un presupuesto de 6.000 $, Markey nos dejó un documental organizado a partir de temas enteros de los recitales, algunos rodados como videoclips y charlas en el backstage -chistes, delirios...-.

Una pequeña joya a todas luces, porque no sólo Sonic Youth están en plena forma -como casi siempre- sino que los acompañan Nirvana, antes de la explosión Nevermind de septiembre del mismo año, Dinosaur Jr, Babes in Toyland, Ramones...

Los títulos de crédito, los desvaríos de Thurston Moore, la descripción de Dave Grohl y Krist Novoselic de la comida o la locura de Kurt Cobain destrozando medio escenario mientras toca School (1989), en el vídeo, son algunas de las perlas de este impagable documental.


miércoles, 10 de junio de 2009

Un cartelista llamado Iván Zulueta

A Juan Ricardo Miguel Zulueta Vergarajauregui no lo pudieron inscribir como Iván porque era un nombre ruso y empezaban los años cuarenta. Su madre era aficionada a la pintura y su padre, abogado de profesión, dirigió algunos años el Festival de Cine de San Sebastián.

Estudió decoración en Madrid y pintura al óleo y dibujo figurativo en Nueva York en la época del Pop Art y el New American Cinema. De vuelta a España, se matriculó en la Escuela Oficial de Cinematografía que abandonó después de no ser aprobado su cortometraje de segundo curso.

Realizador y luego guionista y director del magazine musical Último grito (1968), oficialmente no podía dirigir una película al no tener el carné del sindicato, pero pudo cuajar más de una docena de cortos, un largometraje realmente curioso, Uno, dos, tres, al escondite inglés (1969), parodia del Festival de Eurovisión que seguía de cerca al Richard Lester de los sesenta, y una de las mejores películas del cine español, Arrebato (1979).

Su contacto con el cine no ha sido tan distante como parece. Desde finales de los sesenta ha hecho más de cuarenta carteles que van desde la obra maestra de su mentor José Luis Borau, Furtivos (1975) a todos los reestrenos de las películas más polémicas de Luis Buñuel, Viridiana (1961) o Simón del desierto (1965), pasando por las primeras películas de Manuel Gutiérrez Aragón, Camada negra (1997) o El corazón del bosque (1978), o los inicios de Pedro Almodóvar, La caída de Sodoma (1975, cortometraje) o Laberinto de pasiones (1982).

En su página web, www.ivanzulueta.com, podemos conocer más sobre la vida y obra de este artista maldito al que debemos algunas imágenes verdaderamente subyugantes.

lunes, 8 de junio de 2009

Las 10 mejores canciones de U2

10. Vertigo, 3:11. Primer sencillo de How to Dismantle an Atomic Bomb (2004), fue nº 1 en Irlanda, Italia, Reino Unido, Grecia, Argentina, India y Letonia. El vídeo se rodó en el delta del Ebro.

9. Where the Streets Have No Name, 4:36 (versión 7") y 5:37 (versión del álbum). Nº 4 en Reino Unido, se editó en The Joshua Tree (1987). La primera actuación y el vídeo se rodaron en la azotea del Liquor Store de Los Ángeles.

8. I Will Follow, 3:37. Cara A del tercer sencillo del grupo, editado en octubre de 1980 e incluido en Boy (1980). Escrita por Bono en recuerdo a su madre, es la canción que más veces ha tocado la banda, presente en todas sus giras.

7. Beautiful day, 4:08. Primer single de la vuelta a sus orígenes estilísticos que fue All That You Can't Leave Behind (2000), es la canción más vendida de la banda. El vídeo se rodó en el aeropuerto Charles De Gaulle de París.

6. Pride (In the Name of Love), 4:40. Dedicada a Martin Luther King e incluida en el banda sonora de En el nombre del padre (In the Name of the Father, 1993) de Jim Sheridan, salió como primer single de The Unforgetable Fire en septiembre de 1984.

5. New Year's Day, 5:35. Primer single de War (1983) fue su primer éxito alcanzando el nº 10 en Reino Unido.

4. I Still Haven't Found Just I Looking For, 4:37. Segundo sencillo de The Joshua Tree, los consagró en Estados Unidos.

3. With or Without You, 4:56. Primer 7" de The Joshua Tree, nº 1 en Estados Unidos y nº 4 en Reino Unido, siempre pensé que hablaba sobre una ruptura pero ahora he leído que también puede girar en torno a una conversación con Dios.


2. One, 4:36. Tercer sencillo de Auchtung Baby (1992). La letra, como en todas las anteriores, es de Bono y la música de U2. Hay tres vídeos, este es el dirigido por Mark Pellington.


1. Sunday Bloody Sunday, 4:34. Letra de Bono y The Edge. Incluida en War y controvertida en su presentación -en su sexta actuación en directo, en el vídeo, en Estados Unidos, la tocaron la primera y Bono aclaró "This Is Not a Revel Song"- constituye uno de los mejores alegatos antiviolencia -habla de los sucesos del Domingo Sangriento de Irlanda del Norte en 1972- y es la canción que más me ha perseguido de ellos.


domingo, 7 de junio de 2009

El cine según... Godard

Si dirigir cine es ante todo un asunto de mirada, montar sería el equivalente de los latidos del corazón.

Jean-Luc Godard por Jean-Luc Godard. Barral Editores, 1971.

martes, 2 de junio de 2009

The Visitor (2008) de Thomas McCarthy

Seguramente se hubiera estrenado de tapadillo en alguna sala durante un par de semanas de no haber sido por la nominación al Óscar al Mejor Actor de Richard Jenkins, pero los premios o las nominaciones suelen ayudar en la taquilla y nos permiten descubrir pequeñas joyas aunque sea casi en la repesca en mi caso.

La historia a priori algo sosa de un profesor universitario deprimido por el fallecimiento de su esposa -Jenkins- que regresa a su casa en Nueva York y encuentra a una pareja que vive en su piso y es contagiado poco a poco por la alegría del músico "okupa", igualmente espléndido Haaz Sleiman, da un giro sorprendente cuando detienen al joven casualmente en el metro y descubrimos que es un inmigrante ilegal.

La película, atenta hasta ese momento a la evolución emocional del profesor, simbólicamente atascado en el piano del pasado que no sabe tocar y renovado con el yembé que instintivamente domina, aboga entonces por la convivencia entre culturas y por la ruptura de los prejuicios sin olvidar la crítica al irracional e inhumano trato oficial a los inmigrantes.

Desconozco la opera prima de Thomas McCarthy pero con esta película da en el clavo. Su guion fluye tranquilo en base a pequeños detalles y no carga las tintas con los graves problemas que plantea. Su dirección es delicada, no abusa ni de primeros planos ni de aparatosos movimientos de cámara, ni nos avasalla con cincuenta planos por minuto, y sabe sacar partido a actores prácticamente desconocidos que matizan los sentimientos sin estridencias.

Una de las mejores películas en lo que va de año.

Calificación: 7/10.

viernes, 22 de mayo de 2009

King-Size Canary (1947) de Tex Avery

Frederick Bean Avery (1908-1980), descendiente del juez Roy Bean y Daniel Boone, adoptó el nombre que le dieron sus amigos por haber nacido en Taylor, Texas. Titulado universitario, siempre quiso ser dibujante de tiras cómicas en los periódicos, pero mientras esperaba triunfar entró en el estudio de Walter Lantz en 1930.

Dirigió durante treinta años alrededor de cien cortos de la serie Merrie Melodies, modificando algunos personajes y mejorando los gags mediante disminuyendo tiempos muertos y cambiando la colocación y expresión de los personajes en las distintas escenas. A finales de los treinta creó a Bugs Bunny con sus compañeros Rich Hogan, Virgil Ross y Carl W. Stalling.

King-Size Canary (1947) es una de las mayores muestras del talento, y la locura, de Avery. El comienzo de persecuciones para buscar comida da un giro cuando el gato descubre una botellita del jarabe "Jumbo Gro" que produce el crecimiento inmediato una vez tomado. Gato, ratón y perro empiezan a crecer y crecer... en un cortometraje cuyos efectos sonoros y rítmicos destacaron en la época de su realización.

lunes, 18 de mayo de 2009

Adiós Mario

Me he enterado esta mañana. Ayer murió Mario Benedetti.

Se fue el poeta de la mirada de hombre bueno, del compromiso, del amor, del entusiasmo, de la generosidad. Tenía casi noventa años pero escribía como el primer día.

Es el poeta más leído y posiblemente más querido. Acercó todas las palabras a la poesía, incluso las menos propicias, convirtiendo temores y dudas de lector principiante en emoción y sinceridad.

Novelista, cuentista, ensayista... podríamos pasarnos media vida leyéndolo y seguro que seríamos más felices.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Paradero desconocido (1938) de Kresmann Taylor

Sería estupendo poder leer las largas novelas en un par de días, o en incluso en uno sólo. Podríamos atrapar a Los miserables o Los hermanos Karamazov en un fin de semana. Y luego empezar con El señor de los anillos o... Así no nos quedarían tantos libros por leer ni pensaríamos que no nos va a dar tiempo.

Quizá se inventaron los cuentos para que pudieramos leer una historia en un instante y algunos autores los hicieron tan grandes como las novelas. O más.

Paradero desconocido (Addres Unknown, 1938) de Kressman Taylor es un relato de menos de cien páginas, incluida la nota final del hijo de la autora, que se desliza entre nuestras manos en apenas una hora. Se trata de una novelita epistolar entre un alemán que regresa en 1932 a su patria y su amigo judío que sigue viviendo en San Francisco.

La palabra precisa es la única que tiene cabida en esta obra que fue un éxito desde su publicación en una revista en Estados Unidos y posteriormente en Inglaterra, pero que desapareció de circulación cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. La trama es sumamente sencilla pero va girando y girando y no deja de sorprenderte.

No puedo negar algunas ideas o comportamientos de los personajes algo caducos pero los perfiles son espléndidos y la calidad humana que rezuma el librito es tremenda. Un exquisito placer.

RBA Bolsillo. 81 páginas. 6,50 €. ISBN: 978-84-7901-684-1.

martes, 12 de mayo de 2009

Nos dejó la melancolía

Nos dejó Antonio Vega o, mejor dicho, se fue de viaje con su amada Marga.

Me pilló pequeño Chica de ayer (1980) pero luego disfruté de ella y pasó a formar parte de mis canciones indelebles. No fue su única obra maestra. En seis discos con Nacha Pop, nos regaló Una décima de segundo (1984), Lo que tú y yo sabemos (1985) o Lucha de gigantes (1987).

Viví más su carrera en solitario que comenzó con No me iré mañana (1992) y hubiera seguido probablente hasta el infinito. Era un compositor atento a las cosas sencillas del mundo cotidiano sin estridencias, con humanidad. Se dejaba llevar por ti (1992), El sitio de mi recreo (1994) o Estaciones (2002) dan fe de ello.

Escribió más de un centenar de canciones llenas de sensibilidad y melancolía. La palabra poeta no le quedaba grande.

domingo, 10 de mayo de 2009

I love the smell of napalm in the morning

Hoy hace treinta años que se presentó Apocalysis Now en el Festival de Cannes. Lo ganó y Coppola afirmó "Ésta no es una película sobre la Guerra de Vietnam, esto es Vietnam".

En la película sobre la que se ha escrito más sobre su rodaje: Martin Sheen sufrió malaria y tuvo un infarto, Coppola amenazó con suicidarse en varias ocasiones y el huracán Olga produjo importantes destrozos en el set de rodaje a su paso por Filipinas, ésta, sin embargo, no es la frase más famosa.

El teniente coronel Bill Kilgore, interpretado por Robert Duvall, describe la crueldad de la guerra cuando a pecho descubierto y con su sombrero de vaquero le dice a un soldado la frase traducida aquí como "¡Qué delicia oler napalm por la mañana!". Su nominación al Óscar estaba clara.

miércoles, 6 de mayo de 2009

El cementerio de Staglieno

18 de mayo de 1980. Se suicida Ian Curtis, cantante de Joy Division, acabando con una de las carreras más prometedoras del rock.

Junio de 1980. Joy Division edita un sencillo que contiene en la cara A Love Will Tear Us Apart, bella y dolorosa a más no poder, y en la cara B These Days. Es el mayor éxito hasta entonces de la banda ya incompleta. La portada elegida, desconocida por mi parte hasta hace poco, es una escultura con un ángel.

Julio de 1980. Sale al mercado Closer el segundo y último álbum de estudio del cuarteto de Manchester. Un disco redondo en todo los aspectos con una portada bastante semejante y que, en mi casa desde pocos años después, me parecía un conjunto escultórico preparado para el álbum, pensaba que eran figuras vivas posando para la portada.

No era así, ambas imágenes pertenecen a tumbas reales del cementerio probablemente más caótico y mágico del mundo, la Necrópolis Monumental de Staglieno, en Génova.

Proyectado por el arquitecto Carlo Carabino en 1835 ateniéndose al edicto napoleónico que prohibía las exhumaciones en las iglesias de los centros urbanos, fue concluido en 1851 por su discípulo Giovanni Batista Ressaco. Situado en un terreno en pendiente, la burguesía genovesa del Ottocento impregnó el camposanto de una impronta grandiosa en base a esculturas de todos los estilos que fueron apareciendo en el panorama artístico de aquellos años, desde el neogótico al realismo, pasando por el simbolismo o el Art Decó.

Fue fuente de inspiración de gran cantidad de artistas que lo visitaron durante el siglo XIX y principios del siglo pasado, como Nietzsche, Maupassant, Hemingway que afirmó "una de las maravillas del mundo" o Mark Twain que en su libro de viajes Los inocentes en el extranjero (The Inocents Abroad, 1869) escribió "... cada línea es perfecta, cada trazo ausente de mutilación, imperfección o defecto, por eso, para nosotros, esta larguísima hilera de formas es cien veces más bella que las estatuas deterioradas y salvadas del suicidio o del naufragio del arte antiguo, expuestas en las salas de París para admiración de todo el mundo".

Ampliado hasta casi el fin del mundo, hoy la perfección se ha convertido en sugerente dejadez.

sábado, 25 de abril de 2009

Un dios salvaje

Yasmina Reza (París, 1959), actriz, novelista y dramaturga, ha ganado repetidas veces el Premio Molière, una de ellas por la estupenda Arte (Art, 1994) que pude ver hace unos años en su versión argentina de la mano de Ricardo Darín -ahora la representan Luis Merlo e Iñaki Miramón-.

Un dios salvaje es la versión de Le dieu du carnage (2007) que ha hecho el también dramaturgo Jordi Galcerán -El método Grönholm (2003) entre otras-, dirigido Tamzin Townsend e interpretado Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú, Pere Ponce y Antonio Molero y que ahora recala en Valencia después de más de un año de éxito por varias ciudades.

Los padres de un niño que le ha roto dos dientes a otro acuden a la casa de los padres de la víctima para concretar una declaración. Las aparentes buenas maneras, basadas en la hipocresía y en el falso saber estar conscientemente remarcado por los actores, van dando paso a la verdadera naturaleza de los individuos, a ese dios salvaje o de la carnicería, si tradujéramos literalmente del título.

El inicio parece algo inverosímil en nuestro país, o al menos yo no me la imagino. Tampoco me parece un alarde de imaginación la concepción de los personajes, Álex (Pere Ponce) es el típido despiadado abogado, sin embargo, este punto de partida algo endeble se resuelve brillantemente.

La pérdida de la educación y el atrincheramiento en las miserias personales -fuera la empatía- va creciendo hasta la pérdida total de los papeles y la derrota de todos los participantes en un único escenario que va descomponiéndose progresivamente al igual que nuestros rostros, pero por las carcajadas que podrían haber sido muecas de pesadumbre pero que la calidad del texto, la dosificación de la tensión y la magnifica interpretación de todos, cada personaje tiene su momento de gloria, consiguen dulcificar.

Una obra divertida, tarta, móvil y tulipanes dan mucho juego, que no olvida ni la lucha de sexos ni una ligera crítica política.

Hasta el 10 de mayo en el Teatro Olympia.

jueves, 23 de abril de 2009

(Ventana)

La ventana
con vistas al desnudo
donde aún sobrenada un seno solitario,
se prolonga imposible la tristísima
longitud de una media abandonada,
y los gatos erráticos,
las pálidas botellas,
la lámpara encendida, moribunda señora,
en rigor para quién.

José Ángel Valente. Treinta y siete fragmentos (1972).

miércoles, 22 de abril de 2009

Ever Fallen In Love

Buzzcocks debutaron en enero de 1977 con el EP Spiral Scratch. Unos meses después Howard Devoto formó Magazine, Pete Shelley tomó el mando y con su inseparable Steve Diggle al bajo y John Maher en la batería editaron tres discos excepcionales en poco más de dos años hasta su primera disolución.

El primer single de Love Bites (1978) salió en septiembre y contenía Ever Fallen in Love (with Someone You Shouldn't've?), una de mis canciones favoritas, y Just Lust, genial también. Esta es una actuación antes de editar el álbum.


Entre las numerosas versiones quizá prefiera la del norteamericano Pete Yorn para la banda sonora de Shrek 2 (2004), pero hay que reconocer que los jovencísimos Stiff Dylans -curioso nombre, ¿no?- han acertado.


Compuesta por Pete Shelley, esta es la letra.

You spurn my natural emotions
You make me feel I'm dirt
And I'm hurt
And if I start a commotion
I run the risk of losing you
And that's worse

Ever fallen in love with someone?
Ever fallen in love?
In love with someone
Ever fallen in love? (Love…)
In love with someone
You shouldn't've fallen in love with

I can't see much of a future
Unless we find out what's to blame
What a shame
And we won't be together much longer
Unless we realize that we are the same

Ever fallen in love with someone?
Ever fallen in love?
In love with someone
Ever fallen in love? (Love…)
In love with someone
You shouldn't've fallen in love with

You disturb my natural emotions
You make me feel I'm dirt
And I'm hurt
And if I start a commotion
I'll only end up losing you
And that's worse

Ever fallen in love with someone?
Ever fallen in love?
In love with someone
Ever fallen in love? (Love…)
In love with someone
You shouldn't've fallen in love with

Ever fallen in love with someone?
Ever fallen in love?
In love with someone
Ever fallen in love? (Love…)
In love with someone
You shouldn't've fallen in love with

Ever fallen in love?
In love with someone
Ever fallen in love? (Love…)
In love with someone
You shouldn't've fallen in love with

Fallen in love with
Ever fallen in love with someone
You shouldn't've fallen in love with

viernes, 17 de abril de 2009

Crecer sucede en un latido


Así comenzaron las cuatro primeras temporadas de The Wonder Years (1988-1993), estrenada en España como Aquellos maravillosos años a mediados de septiembre de 1990 y acompañada de una familia de aúpa, Los Simpson.

Ambientada a finales de los sesenta, durante seis temporadas asistimos a la infancia y adolescencia de Kevin Arnold (Fred Savage) narradas por él mismo unos años después con el contrapunto de reflexión que propociona la experiencia. Los otros personajes principales eran los padres, los dos hermanos, su genial amigo Paul Pheiffer (Josh Saviano) y su vecina Winnie, el amor de Kevin y a quien - valientes los guionistas- ya besa en el episodio piloto.

Imitada hasta la saciedad y copiada descaradamente -los Alcántara-, la serie se apoyaba en la simpatía, la inteligencia y la capacidad para afrontar y superar los problemas de su protagonista. Una inigualable banda sonora, no ha habido ninguna serie con tantas obras maestras del rock, punteaba la acción con singular acierto, pero parece ser que ha impedido, hasta el momento, su edicion en formato casero.

Me quedo con las frases finales del último episodio de una de la series más emotivas que recuerdo:
Crecer sucede en un latido. Un día estás en pañales, al siguiente ya no estás aquí. Pero los recuerdos de la niñez permanecen contigo todo el camino. Recuerdo un lugar, un pueblo, una casa como muchas casas, un patio como muchos patios, una calle como muchas otras calles. Y el asunto es que, después de todos estos años, sigo mirando hacia atrás, maravillado.

jueves, 16 de abril de 2009

Chaplin en imágenes

Después de viajar por distintas ciudades españolas, llegó el mes pasado a Valencia la exposición más completa que se ha hecho en España sobre el genio que hoy cumpliría 120 años.

Compuesta por más de trescientos documentos, aborda la personalidad de Charles Chaplin desde la creación del personaje que lo hizo popular en todo el mundo, a su reflejo en las varguardias cinematográficas de los años veinte, pasando por las ideas que lo llevaron al exilio o su reflejo en el noveno arte.

Organizada en torno a la imagen, está llena de curiosas fotografías, de fragmentos clave de sus películas y de secuencias inéditas como la desternillante secuencia del palito en la rejilla, no incluida en Luces de la ciudad (City Lights, 1931), o el corto que grabó su hermano durante el rodaje de El gran dictador (The Great Dictator, 1940).

Excelente acercamiento al más grande.

Hasta el 17 de mayo en la Sala Municipal de Exposiciones L'Almodí. Plaza de San Luis Beltrán -1.

lunes, 13 de abril de 2009

La persecución de Vivir y morir en Los Ángeles

Formado en la televisión, William Friedkin (Chicago, 1935) se convirtió en uno de los cineastas más queridos por la industria gracias a Contra el imperio de la droga (The French Connection, 1971) y El exorcista (The Exorcist, 1973).

Siguió rodando pero su carrera se diluyó en la mediocridad a pesar de alguna película con momentos interesantes como A la caza (Cruising, 1979) o Vivir y morir en Los Ángeles (To Live and Die in L.A., 1985), otro fracaso más -era la época de los policías colegas que explotó la saga de armas letales- que contiene, sin embargo, una de las mejores persecuciones que me recuerdo.

viernes, 3 de abril de 2009

El lector (2008) de Stephen Daldry

La película ama la literatura desde el título al último fotograma. Y la literatura la hace grande, porque estamos ante una obra con un estupendo guion.

Michael Berg (Ralph Fiennes) recuerda, conseguida elipsis del tranvía, su vida de adolescente en la Alemania de mediados de los cincuenta y su amor por la enigmática Hanna Schmitz, una mujer que le pide que le lea primeramente después de hacer el amor y luego como requisito previo. Esta es la novedad a muchas historias semejantes de iniciación o de madurez y supone el aliciente más importante a esta primera parte, la más débil de la película.

Hanna huye para evitar ser ascendida y Michael empieza la carrera de derecho. El reencuentro se produce en un viaje de la univesidad con sus compañeros y el profesor Rohl, excelente el personaje en cuatro pinceladas y la interpretación de Bruno Ganz, a un juicio contra el nazismo.

Este es el punto de fuga del film hacia un análisis de la ética y los comportamientos de las personas y de la vergüenza como drama vital. Sin olvidar el dilema moral de intervenir en las decisiones personales de los seres humanos para salvarlos en una situación límite.

Kate Winslet realiza otra interpretación sobresaliente y nos hace olvidar al anodino joven actor protagonista y el lamentable error de que los libros tan amados se lea en inglés siendo ellos alemanes, así como cierta pretenciosidad de planteamiento.

La película cierra muy bien todas las historias mediante varios anticlímax y contiene momentos de gran belleza como la transformación final de la vergüenza en agradecimiento y esperanza y las escenas en las que la literatura se convierte en vehículo de la felicidad.

Calificación: 6/10.

jueves, 2 de abril de 2009

Neighbours (1952) de Norman McLaren

Neighbours me ha sido inspirada por una estancia de casi un año en la China Popular. Aunque no haya visto más que el comienzo de la revolución de Mao, mi fe en la naturaleza humana se encontró revigorizada por ella. Luego regresé a Quebec y comenzó la guerra de Corea. Mis simpatías estaban divididas. Me sentía tan próximo a la raza china como orgulloso de mi ciudadanía canadiense. La idea surgió de repente de mi inaguantable tensión interior, decidí hacer un film muy fuerte sobre el antimilitarismo y la guerra. Comenzar el rodaje fue un gran alivio y una buena terapia para mí, aunque sabía que la película en sí no iba a cambiar nada. Pero me alegré de saber que su distribución fue muy bien en Estados Unidos durante las últimas etapas de la guerra de Vietnam. Me interesa el tema del conflicto humano. Antes de rodarla quería utilizar el procedimiento de pixilación. Grant Munro había realizado algunos fragamentos como ensayo y, entre ellos, vi a dos hombres que se pegaban. En seguida me dije: "Ya lo tengo".

La técnica de pixilación consiste en aplicar los principios básicos del cine de animación para el rodaje con actores: sustituimos los dibujos o muñecos por seres humanos. No tiene nada de nuevo; tiene sus orígenes en los trucos que realizaban Méliès y otros.

Cuando empezamos a rodar Neighbours, nuestra idea era captar toda la acción tomando un fotograma cada vez a lo largo de cada toma (los actores se moverían poco a poco, y siempre entre fotogramas), pero después de experimentar nos dimos cuenta de que ese tipo de acercamiento valía sólo para ciertas tomas. Decidimos usar una gama enorme de velocidades de rodaje desde un fotograma cada cinco minutos a un fotograma cada 1/16 de segundo.

El ritmo del comportamiento del actor y de la cámara eran modificados según el efecto final deseado y la velocidad más cómoda para la actuación del actor. Usamos a dos artistas de animación como actores porque sabían como moverse.

Compuse la banda sonora de sonidos sintéticos para que quedase sincronizada. Casi todos los elementos visuales tenían una estructura rítmica.

Quiero afirmar que Les Voisins es la película de la que estoy más satisfecho. Si se tuviera que destruir mi obra y sólo pudiese salvar una, la escogería.

Norman McLaren.

Óscar al Mejor Documental Corto en 1952.


miércoles, 1 de abril de 2009

Final de El proyecto de la bruja de Blair

No soy especialmente aficionado al cine de terror, pero he visto las películas que durante décadas sembraron el desprestigiado género y algunas de las más nuevas.

Hace unos meses recuperé El proyecto de la bruja de Blair (The Blair Witch Project, 1999). Sus fallos de ritmo, sus repeticiones en el filo del aburrimiento o su manipuladora promoción no pueden ocultar su desparpajo, su hábil planteamiento, simulación amateur -bastante vilipendiada por la crítica-y su final, cuanto menos inquietante.

En pocos minutos el desconcierto se convierte en terror, los juegos pasan a ser amenazas y tu compañero deja de serlo.

martes, 31 de marzo de 2009

El cine según... Scorsese

El cine es una especie de estado onírico, o como tomar drogas. Y la impresión de pasar de la sala a la luz del día puede ser terrorífica.

Martin Scorsese.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Las 10 mejores canciones de The Beatles

10. Norwegian Wood (This Bird Has Flown), o el comienzo de la experimentación, 2:05. Compuesta por Lennon/McCartney e incluida en Rubber Soul (1965), no se editó como single.

9. She Loves You, o el estribillo, 2:17. Lennon/McCartney. Editada en 7" en agosto de 1963, fue número uno tanto en Reino Unido como en Estados Unidos.

8. Help!, o el auxilio, 2:18. Lennon/McCartney. Publicada como primer single en julio de 1965 de la banda sonora de la película homónima y fue también nº 1 en las dos listas.

7. Let It Be, o la balada, 3:50 (sencillo) y 4:01 (álbum). Lennon/McCartney. El primer sencillo del disco del mismo nombre se editó en marzo de 1970 y llegó al nº 1 en Estados Unidos y al nº 2 en Reino Unido.

6. Penny Lane , o la delicadeza, 3:03. Lennon/McCartney. Los recuerdos de la infancia de McCartney se editaron como single en febrero de 1967. Nº 1 en Estados Unidos y nº 2 en Reino Unido.

5. A Day in My Life, o el acorde, 5:05. Lennon/McCartney. Incluida en el magistral Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967), no fue editada como single.

4. Eleanor Rigby, o la cuerda, 2:06. Lennon/McCartney. La cara B del primer single de Revolver (1966) llegó al nº 1 en Reino Unido y al nº 2 en Estados Unidos.

3. Hey Jude, o la emoción, 7:11. Lennon/McCartney. Sencillo aparecido en agosto de 1968, alcanzó el nº 1 en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Este es el vídeo.


2. Strawberry Fields Forever, o la alucinación, 4:10. Lennon/McCartney. La cara B de Penny Lane habla de la infancia de Lennon y es mucho más que filosofía, surrealismo, psicodelia...




1. Yesterday, o la melancolía, 2:05. Cara A del primer single de la banda sonora Help! (1965). El vídeo es de la actuación en directo que ofrecieron en 1966 en Tokio.


viernes, 20 de marzo de 2009

Gran Torino (2008) de Clint Eastwood

Clint Eastwood (San Francisco, 1930) ha pasado en unos cuantos años de ser un actor con pocos registros y algunas películas personales al más grande director vivo (no sé si recuerdan quienes lo dicen que todavía viven Scorsese, Spielberg, Coppola o Godard). Me encantan Sin perdón (Unforgiven, 1992), Mystic River (2003) y Million Dollar Baby (2004) y me parecen bastantes buenas El fuera de la ley (The Oulaw Josey Wales, 1976) y Bird (1988) pero no todas sus películas pueden ser aclamadas como obras maestras.

Después la únicamente correcta El intercambio (Changelling, 2008) nos acaba de llegar esta revisitación de su personaje más conocido, lo queramos o no, porque el altamente cuestinable por sus métodos e ideología Harry Callahan marcó la carrera de Eastwood, con cinco películas, una de ellas bajo su batuta, y otros personajes cercanos en otras películas. Arrepentido o, por lo menos, no demasiado conforme con el policía-justiciero, Eastwood elije para su última interpretación, según sus propias palabras, a un veterano de Corea, cascarrabias y recientemente viudo.

La película gira en torno a la relación de Walt Kowalski con su familia y sus nuevos vecinos, emigrantes vietnamitas de la etnia hmong. Sus dos hijos y sus nietos, definidos con gruesos trazos negativos, fluctúan del egoismo a la estupidez y viceversa. Sus vecinos, inicialmente despreciados -"han tomado su barrio"-, se van poco a poco acercando por su condición de víctimas, especialmente el estudiante y tímido hijo.

La eterna y manoseada figura del maestro y el principiante, bloquea las ideas dejando la propuesta en un mero entrenimiento, con momentos graciosos, no voy a negarlo -el aprendizaje de un lenguaje "de los hombres" con los episodios en la peluquería y la obra-. El regerador final no me lo imaginaba y quizá sea lo mejor, una vuelta de tuerca al mito del policía-justiciero.

En fin, una película que se deja ver con una ligera sonrisa cómplice y se olvida con la misma naturalidad.

Calificación: 5/10.

domingo, 15 de marzo de 2009

Angelic Upstarts - Solidarity

Formados en South Shields, Tyne and Wear -nordeste de Inglaterra- en 1977 e influenciados por The Clash y Sex Pistols, Angelic Upstarts publicaron su primer single un año después.

Siguieron varios discos combativos que atacaban en las letras de Mensi, líder de la banda, la corrupción política y las actuaciones policiales, hasta que en 1983 dieron el campanazo de ventas y fama, especialmente en nuestro país, con esta canción, incendiaria de las discotecas de aquellos años.


As the Polish workers fight to make their stand
And behind them every honest working man
In unity there’s each other and your friend becomes your brother
And in the tyrant’s heart will be a lesson learned

Give them hope, give them strength, give them life
Like a candle burning in the black of night
We are with you in our hearts and in our minds
And we’ll pray for our nation through it’s darkest times

I know that your hearts are made of the firmer kind
And a riot stick won’t kill your peace of mind
You can fight with all the spirit that you possess
Because your fight is a struggle at it’s best

Give them hope, give them strength, give them life
Like a candle burning in the black of night
We are with you in our hearts and in our minds
And we’ll pray for our nation through it’s darkest times

The tyrant has no smile on his face
He knows that in his mind he’s a disgrace
The religion of union will take his breath away
Our turn will come and we will have our say

Give them hope, give them strength, give them life
Like a candle burning in the black of night
We are with you in our hearts and in our minds
And we’ll pray for our nation through it’s darkest times

As the Polish workers fight to make their stand
And behind them every honest working man
Join hands with your brother and then you can help each other
Watch the tyrants burn in the fire that they have built

Give them hope, give them strength, give them life
Like a candle burning in the black of night
We are with you in our hearts and in our minds
And we’ll pray for our nation through it’s darkest times

Give them hope, give them strength, give them life
Like a candle burning in the black of night
We are with you in our hearts and in our minds
And we’ll pray for our nation through it’s darkest times

jueves, 12 de marzo de 2009

Cuando las mujeres hayan desaparecido (2006) de Bénédicte Manier

Bénédicte Manier es licenciada en licenciada en lingüística y periodismo y trabaja en la agencia France-Presse dedicada a la infancia, las mujeres y las transformaciones sociales. En 2006 publicó este libro que analiza la situación de las mujeres en Asia en general y en India y China, en particular.

Multireferenciado y sumamente didáctico, hasta incluso excesivamente meticuloso, Manier desmenuza en cinco capítulos los ritos ancestrales de las sociedades asiáticas (bodas, dotes...), los métodos de desaparición de las niñas, algunos tan tremendos como el infanticidio -perseguido, pero no desaparecido-, la situación actual de los países comentados (con porcentajes de mujeres en algunas regiones indias inferiores al 80% de hombres), las consecuencias de esta realidad (trata de mujeres, crecimiento de la violencia sexual y de la prostitución casi exponencial) y, por último, algunas ideas sobre las posibles soluciones así como una previsión de futuro.

El libro pone los pelos de punta con la triste realidad de la mujer en la práctica totalidad del continente asiático. Los países no estudiados no están mejor, imaginemos Afganistán o Irak, y las cifras hablan por sí solas: más de 100 millones menos de mujeres que de hombres por el momento, un 90% de las criaturas abandonadas son niñas, la mortalidad de las niñas menores de un año de edad son superiores en alrededor de un 20% a la de los niños...

Mucho que hacer en nuestra sociedad, pero infinitamente más en un área del planeta donde se concentra más de la mitad de la población y en la que el desarrollo económico no impide carencias importantes en derechos humanos auspiciadas por gran parte de la población fundamentalmente en base a la tradición.

Ediciones Cátedra, S.A. Universitat de València. Instituto de la mujer. 187 páginas. 17,10 €. ISBN: 978-84-376-2397-9.

domingo, 8 de marzo de 2009

La primera película

Louis Aimé Augustin Le Prince (Metz, Francia, 1841 - Chicago, 1910), estudió física y química en Leipzig y después de viajar por distintos países, se instaló en Nueva York. Habiendo fracasado en distintos proyectos, empezó en 1885 sus primeros experimentos orientados hacia la captación y proyección de imágenes estereoscópicas.

En aquella época también ideó una cámara con dieciséis objetivos preparados para converger en el mismo punto, obteniéndose una misma imagen desde dieciéis puntos de vista, que era recogida en dos bandas de película de papel enrollable. La proyección la ideó mediante un sistema de diapositivas enmarcadas en madera, difícilmente arrastrables a la velocidad de la reproducción del movimiento. El sistema no funcionó hasta que montó cada fotograma, revelado en negativo y transformado en una transparencia en positivo, con un refuerzo de cristal en un pequeño marco de madera reforzado con cintas de cuero.

Espiado por los hombres de Edison, afamado cazainventos ajenos, volvió a Leeds donde construyó otro aparato con un sólo objetivo que obtenía una imagen más fija. Con él realizó las primeras películas de la historia del cine.

El 14 de octubre de 1888 Le Prince tomó unas imágenes familiares sobre una tira continua de papel Kodak en el jardín de la casa de sus suegros en la ciudad inglesa. La datación es exacta puesto que en el cortometraje aparece Sarah Robinson, su suegra, que falleció diez días después.

viernes, 6 de marzo de 2009

Telegrama

Nueva York.
Un triángulo escaleno
asesina a un cobrador.

El cobrador, de hojalata,
y el triángulo, de prisa,
otra vez a su pizarra.

Nick Carter no entiende nada.

¡Oh!
Nueva York.

Rafael Alberti. Cal y canto (1929).

martes, 3 de marzo de 2009

La huella de un recuerdo (1946) de John Brahm

Nacido en el seno de una familia de origen judío, Hans Brahm (Hamburgo, 1893 - Malibú, California, 1982) empezó su carrera artística en la interpretación, su padre era actor de variedades y su tío productor teatral y descubridor de Max Reinhardt, y continuó en la dirección en la que llegó a ser uno de los más importantes directores escénicos durante la República de Weimar. Con la llegada al poder de Hitler se trasladó a Reino Unido donde realizó una película.

Instalado en Hollywood en 1937, cambió de nombre y empezó una interesante carrera cinematográfica llena de altibajos en la que tocó prácticamente todos los géneros casi siempre dentro de los parámetros de serie B. Olvidado durante décadas, actualmente goza de cierto prestigio crítico fundamentalmente gracias a Jack el destripador (The Lodger, 1944), Concierto macabro (Hangover Square, 1945) y La huella de un recuerdo (The Locket, 1946).

La película empieza con una pareja que se dirige a una boda sorprendida de la rápidez con la que su sobrino se va a casar con Nancy (Gene Raymond), una joven ajena a sus ambientes. Al conocer a la novia participan del entusiasmo del marido, sin embargo, un desconocido (Brian Aherne), doctor en psicología, quiere hablar con éste. Le comunica que ella ya está casada y es la autora moral de la muerte de su anterior novio (un jovencísimo Robert Michum). Esta declaración nos abre la puerta a un torrente de flash-backs encadenados uno dentro del otro.

En el primero vemos la historia con su anterior marido, en el segundo descubrimos el porqué del suicidio y en el tercero conocemos algunos episodios de su infancia. El argumento, valiente, con tres saltos en el tiempo, alguno de ida y vuelta, puede parecer excesivamente artificioso pero en manos de Brahm deviene en sumamente misterioso e inquietante.

Apoyado en una estética expresionista, la película se convierte en la demostración de una perturbación mental, con sus alucionaciones, sus claroscuros, sus abismos y sus mentiras y en la exposición de la constante más importante de su autor, el equilibrio entre lo racional y lo misterioso, lo perverso y lo trágico.

La tensión narrativa se mantiene hasta el último fotograma en el que se descubre que el hombre que ha iniciado la narración no necesita seguir estando ingresado en una clínica como Nancy quiere. La puesta en escena de estos descubrimientos es brillante: al plano del objeto provocador del trauma, sucede un contrapicado que encuadra el rostro desencajado de Nancy dentro del velo y en la siguiente escena, mientras se acerca al altar, van apareciendo en picado en la alfombra víctimas y verdugos de su desvarío que la acosan para que no consiga alcanzar su felicidad.

Calificación: 7/10.

viernes, 27 de febrero de 2009

American Psycho (2000) de Mary Harron

¿Alguien me puede decir de qué va esta película?

Patrick Bateman es un ejecutivo neoyorquino que ocupa el cargo vicepresidente en una empresa, entiendo que multinacional, que no tiene nada que hacer, está enchufado, y se aburre como una ostra. Se levanta por la mañana hace gimnasia, se admira en el espejo, viste a lo último... pero cono no tiene horizonte, es un hombre autorrealizado, se dedica a matar gente. Primero a uno de sus amigos, o mejor dicho, de aquéllos con los que come y chulea de tarjeta, y luego a quien se le ocurre: amantes, prostitutas, indigentes...

Breat Easton Ellis (Los Ángeles, 1964) había indagado en el mundo del desenfreno en su primera novela, Menos que cero (Less than Zero, 1985), con la que obtuvo un considerable éxito que se quedó en la nada cuando publicó su tercera obra, en la que está basada la película. American Psycho (1991) lo consagró como máximo representante literario de la Generación X y, según he leído, como uno de los mejores escritores actuales. Desconozco su obra pero dudo que sea tan débil como esta película.

La aparente crítica a una parte de la sociedad del consumo es anecdótica por lo superficial de los rasgos que definen los personajes tanto principales como secundarios. Tenemos a un hombre atractivo, bien posicionado pero tremendamente vacío. Lo típico. Sus amigos son iguales. Las conversaciones son estúpidas como esperamos al ver a jóvenes ejecutivos que van a ser criticados. La ironía de las conversaciones es poco sustanciosa y los chistes, como el del restaurante en el que nunca hay sitio, no tienen la menor gracia.

La espiral de violencia te deja estupefacto no por la ausencia de ética sino por la ridiculez de los episodios, como en el crimen en el que le muerde la pierna a su víctima y luego la persigue con la motosierra desquiciado. Las escenas casi gore van sucediendo sin conseguir formar un todo, son más bien burdos retazos para consolidar un mensaje reiterativo sobre la filosofía del triunfador.

Christian Bale asume la responsabilidad lo mejor que puede y Willian Dafoe interpreta a un detective intuitivo pero inseguro y sin convicción que aparece y desaparece sin que sepamos muy bien ni qué quiere ni qué sabe.

El final intenta desmontar la opereta pero no consigue más que demostrarnos el quiero y no puedo de una película pretenciosa y tediosa a partes iguales.

Calificación: 2/10.

lunes, 23 de febrero de 2009

Óscar para Pe

Penélope Cruz ha ganado el Óscar a la Mejor Actriz de Reparto. Vaya novedad, diréis. Ha sido comentado en los informativos de medio mundo y en las portadas de todos los diarios y revistas cinematográficas, del corazón y, si me apuráis, hasta en las de automovilismo habrá una reseña.

Yo simplemente quisiera darle la enhorabuena, se lo debían por Volver (2006) de Pedro Almodóvar, pero aquel año no había nada que hacer con Helen Mirren, así como reírme de las voces que han dicho que su interpretación era flojita.

Pienso especialmente en un sabiondillo de estos blogs pseudoculturales que ha llegado a afirmar, y cito textualmente: "Los actores, indudablemnte solventes, están sin orientación y se ajustan a tópicos, especialmente la histérica Penélope Cruz -en un personaje hipérbole del cine de Almodóvar- y la turista Scarlett Johanson."

sábado, 21 de febrero de 2009

Revolutionary Road (2008) de Sam Mendes

La nueva película de Sam Mendes me ha decepcionado. Unos buenos actores bajo la batuta de un sólido director que ya había acertado en una película aparentemente similar, American Beauty (1999), no son suficientes para remontar un guion endeble.

El inicio promete. En una fiesta de los años cincuenta se conocen Frank y April, la distante cámara y el tono edulcorado de la fotografía anticipan su relación. En la siguiente escena en la que Frank asiste al estreno de una obra protagonizada por su mujer, la fotografía ha cambiado. La interpretación ha sido mala. Han pasado los años y las ilusiones han desaparecido entre la rutina y la comodidad. Se anticipa la discusión que surge de camino a casa. El día siguiente Frank va al trabajo, planos horizontales y verticales nos muestran la alineación del individuo en la sociedad, incluso hay un pequeño homenaje a la obra maestra El apartamento (The Apartment, 1960) de Billy Wilder, pero ahí acaba todo.

La película nos presenta sin matices a todos los ciudadanos de clase media a los que critica: infantiles, pesados, reprimidos... Nadie se salva de la quema y el que lo hace es un lunático, todo un alarde imaginativo. Los dos protagonistas están más matizados, indudablemente, pero desde el principio se toma partido por April mostrando a su marido poniéndole los cuernos con una secretaria por puro pasatiempo y actuando bastante egoistamente, lo que desequilibra el análisis de pareja que se pretende.

El problema a mi juicio es de guion porque además de lo comentado, la huida del entorno a París es bastante ridícula y los problemas que surgen se ven venir a la legua, incluido el dramático final. Me gusta el anticlímax con los queridos vecinos que no quieren volver a hablar de los Wheeler y el marido del personaje interpretado por Kathy Bates desconectando el aparato auditivo para no oirla, pero en el conjunto se queda en una anécdota valiosa.

Un film fallido que sólo reluce por la dirección artística y los actores, especialmente Kate Winslet, y tres o cuatro secuencias. Los melodramas de Douglas Sirk quedaron a años luz.

Calificación: 4/10.

martes, 17 de febrero de 2009

Anémic Cinéma (1925) de Marcel Duchamp

La única, y ni siquiera la llamé película, pues la idea fue el efecto y no la película, siendo ésta sólo un medio para llevar la idea, la hice en 1925, antes de hacer el "Rotorelief", pero fue algo del mismo estilo, por así decirlo. Es decir, fue la misma secuencia de ideas, pues fue una frase en espiral construida a base de juegos de palabras, juegos muy divertidos. Había un juego de palabras y luego una imagen, un juego de palabras y luego una imagen hasta doce veces. Anémic Cinéma es una anagrama, ya que "anémic" es anagrama de "cinema", pues tiene las mismas letras.

Marcel Duchamp. Ars Magazine.

sábado, 14 de febrero de 2009

Mi nombre es Harvey Milk (2008) de Gus Van Sant

Antes de la proyección pensaba cómo era posible que no hubieran hecho ninguna película durante treinta años sobre la primera persona abiertamente homosexual que había accedido a un cargo político en Estados Unidos. No era así. En 1984 se rodó el documental The Times of Harvey Milk de Rob Epstein que ganó el Óscar al Mejor Documental.

Esta obra ha sido el punto de partida de Van Sant que se ha servido además de numerosas imágenes de archivo (sólo el fragmento de la victoria electoral se ha reconstruido -y no se oculta-) para confeccionar esta biografía que es la crónica de una muerte anunciada.

Harvey Milk graba por si lo matan, se siente amenazado y lo demuestra en una secuencia, unas cintas en las que cuenta su batalla por los derechos humanos. La película sobrevuela la muerte como Gerry (2002), la excepcional Elephant (2003) y Last Days (2005), pero capta la vida excepcionalmente: la vida en el barrio Castro de San Francisco, los amigos del protagonista, las discusiones electorales o no...

Nos encontramos ante un intento de trasmitir fielmente la vida de este luchador desde su traslado de su Nueva York natal a San Francisco cuando ya contaba con cuarenta años -nunca es tarde para empezar- gracias al minucioso guion del documentalista Dustin Lance Black y apoyada en la espléndida, una vez más, interpretación de Sean Penn.

El desarrollo de la historia consigue con un ritmo creciente implicarnos emocionalmente y la cámara, atenta a los detalles pero consciente de su condición, observa, mira, documenta y no destaca, hasta el final, en el que un plano subjetivo se convierte en la última mirada.

Calificación: 6/10.

miércoles, 11 de febrero de 2009

El cine según... Welles

La del director es la única profesión del mundo en la que un hombre puede mantenerse alegremente durante cuarenta años sin que nadie descubra que es un incompetente. Dale un buen guion, un buen reparto y un buen montador -o sólo uno de esos elementos- y todo lo que tiene que decir es "¡Acción!" y "Corten" y la película se hace sola.

[...] la dirección de películas es un refugio para el mediocre.

Orson Welles a Peter Bogdanovich. Ciudadano Welles (1992) .

domingo, 8 de febrero de 2009

Los crímenes de Oxford (2008) de Guillermo Martínez

Los crímenes de Oxford (2008) de Álex de La Iglesia fue nominada a los Goya en seis apartados entre ellos mejor película y mejor guion adaptado. Al final se llevó tres premios. No he visto la película pero mucho tiene que haber madurado la novela Jorge Guerricaechevarría para optar al galardón por su guion.

Guillermo Martínez (Bahía Blanca, Argentina, 1962) se licenció en Matemáticas y se doctoró en Lógica en Argentina. Sus estudios posdoctorales los realizó en Oxford, como el protagonista de su cuarta obra, Crímenes imperceptibles (2005), llamada en su edición en España como la película. Antes había publicado un libro de cuentos y dos novelas.

Superventas internacional, traducido a más de treinta lenguas, la obra conjuga teoremas matemáticos con livianos elementos filosóficos mediante una trama policiaca narrada en primera persona por el alter ego del autor, admirador de un eminente matemático con el que comparte la investigación. El lineal desarrollo de los hechos resulta, contra pronóstico, bastante anodino, por muchos muertos que aparezcan, todos ellos a punto de morir por su estado de salud, y las pesquisas y conjeturas basadas en series matemáticas que elucubran los protagonistas no nos emocionan.

Los personajes principales, mínimamente presentados y desarrollados, son básicamente arquetipos mientras que otros que podían haber dado más juego como el matemático en coma que escribe siempre lo mismo o la nieta de la primera víctima se quedan en puras anécdotas.

El estilo fluido del autor, la ligereza de la fórmula, las dimensiones del libro y el golpe de efecto final alivian algo la floja valoración que provocan estos crímenes, ciertamente, imperceptibles.

Editorial Destino, S.A. Booket. Colección Bestseller Internacional. 212 páginas. 6,95 €. ISBN: 978-84-233-3983-9.